BALANCED SCORECARD
El Balanced Scorecard (BSC/Cuadro de Mando Integral) es una herramienta que permite enlazar estrategias y objetivos clave con desempeño y resultados a través de cuatro áreas criticas en cualquier empresa: desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocio y aprendizaje y crecimiento.
Sin embargo, es algo mas que un nuevo sistema de medición. Las empresas innovadoras utilizan el cuadro de mando integral como el marco y estructura central y organizativa para sus procesos. Las empresas pueden desarrollar un cuadro de mando integral, con unos objetivos bastantes limitados: conseguir clarificar, obtener el consenso y encontrarse en su estrategia, y luego comunicar esa estrategia a toda la organización. Sin embargo, el verdadero poder del cuadra de mando integral aparece cuando se transforma en un sistema de gestión. A medida que mas y mas empresas trabajan con el cuadro de mando integral, se dan cuenta que puede utilizarse para:
- Clarificar la estrategia y conseguir el consenso sobre ella
- Comunicar la estrategia a toda la organización
- Alinear los objetivos personales y departamentales con la estrategia
- Vincular los objetivos estratégicos con los objetivos a largo plazo y los presupuestos anuales
- Identificar y alinear las iniciativas estratégicas
- Realizar revisiones estratégicas periódicas y sistemáticas
- Obtener feedbook para aprender sobre la estrategia y mejorarla
Visión y Estrategia
Financiero. Para tener éxito financiero, cómo deberíamos aparecer ante nuestros inversionistas?
Procesos internos del negocio. Para satisfacer a los clientes, en qué procesos debemos sobresalir?
Aprendizaje y crecimiento. Para alcanzar nuestro objetivo, cómo mantener la habilidad de cambiar y progresar?
Cliente. Para alcanzar nuestro objetivo, cómo deberíamos ser vistos por los clientes?
INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO (KPI)
La sigla KPI se obtiene de la traducción del termino Key Performance Indicators, que traducido al español significaría indicadores claves de desempeño. En síntesis este concepto hace referencia a todas las variables, factores o unidades de medida, entre otras cosas, que puedan servir para armar la estrategia de cada empresa. Al tener esta importancia, es normal que influye directamente en el denominado Core Business.
¿ Para qué sirve el KPI ?
Estos conceptos están asociados directamente a la marcación y planificación que se realiza anualmente. A través de estos datos, se puede hacer un seguimiento o control de la salud que tiene el modelo de negocio que se eligió.
Ejemplos de KPI
Al hablar de KPI, se hace referencia a términos medibles y cuantificables con los que se puede determinar numéricamente una variable. Algunos de los ejemplos son los gastos, ingresos y números de visitas que son importantes para conocer el cumplimiento, o no, de los objetivos puestos en cada temporada.
¿ Cómo armar un plan de KPI ?
Al armar un KPI, se debe tener encuenta algunos requisitos fundamentales. En primer lugar, debe ser medible a través de alguna moneda u objeto, Lo que sea, pero debe poder medirse. Lo mismo ocurre al materializarse. Debe ser cuantificable en su categoría.
A lo anterior se suma que debe ser periódico o temporal para que se pueda ser controlado o analizado en un periodo de tiempo determinado y debe estar dirigido a un área sola. Ejemplo: debe hablar solo de un aspecto, como lo puede ser la parte de ingresos. Por ultimo, tiene que ser relevante en el negocio. Y en caso de mostrar resultados negativos, se debe actuar rápidamente.
El uso correcto de los KPI
Al observar la practica, es muy común que esta información sea utilizada en exceso. Para esta razón, suele ocurrir que el rendimiento es analizado por cualquier tipo de datos obtenidos. Para evitar esto, hay que utilizar solamente lo que se necesita, y lo mas importante para cada negocio. Una vez obtenido esto, hay que focalizar y potenciar estos indicadores de rendimiento.
¿ Cuál es el objetivo final de los PKI ?
El objetivo de utilizar esta técnica es tener un control del rendimiento de cada empresa. De esta forma se evalúa el trabajo y las mejoras que existieron.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario