Ackoff, menciona que el proceso de planificación de una organización depende de la actitud y orientación de la persona que la dirige, esta actitud no siempre es pura, pero siempre hay una tendencia hacia un tiempo como lo es: pasado, presente y futuro.
Russell Ackoff establece una tipología de acuerdo con cuatro perspectivas temporales.
- Reactivista (pasado)
- Inactivista (presente)
- Preactivista (futuro)
- Interactivista (integración)
Reactivista (Pasado)
Es la persona que se enfoca en el pasado, sus decisiones y planes son en base a lo que ya paso y a lo que siempre se ha hecho, se resiste a los cambios, sabe de donde vienen los problemas y lo que ha pasado, conoce la historia, pero no tiene una visión clara de hacia donde va.
Inactivista (Presente)
Es aquella persona que esta satisfecha con la realidad, entra en un estado de comodidad en el cual siente que no hay necesidad de hacer cambios, no hay para que mortificarse con pensar en nuevos planes, nuevos proyectos; es una persona que no es proactivo, es una persona conformista, que se la pasa recopilando datos que al final de cuentas solo las hace historia ya que no los analiza,son los que comúnmente decimos que andan solamente apagando fuegos.
Preactivista (Futuro)
Es la persona que siempre ve una necesidad de cambios, tiene una visión clara de hacia donde quiere llegar o como se proyecta para el futuro,siempre esta preparado para lo que venga o pueda venir, siempre ve oportunidades de mejora y de cambios, no es una persona conformista, se basa en objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. Busca el avance en la tecnología, no es una limítante, siempre y cuando esta necesidad esta bien fundamentada y justificada.
Interactivista (Integración)
El interactivista como su nombre lo dice integra los diferentes tiempos para desarrollar sus planes estratégicos, sabe cual es el pasado y del pasado toma lo mejor, aprende de sus errores y toma acciones para que no se vuelvan a cometer.
Conoce el presente y tiene métricos que le dicen como van sus tendencias, lo cual le permite desarrollar objetivos para el futuro, sabe perfectamente hacia donde va y hacia donde quiere llegar.
1) Formulación de la problemática: definiendo el conjunto de amenazas y oportunidades ( ¿cómo fue?¿qué es y que tiende a ser?)
2) Planificación de fines: Diseño del futuro deseable (¿que debería ser?¿qué deseamos que sea?)
3) Planificación de medios: Selección o creación de los medios para realizar los fines (¿cómo llegar a allí?¿qué podemos hacer de lo que debemos hacer?)
4) Planificación de los recursos: Necesarios, disponibles y no disponibles (¿con qué hacerlo?)
5) Diseño de la implementación y control: Determinación de los responsables, los tiempos y lugares de realización y los medios de control y sus consecuencias (¿cómo hacerlo?¿qué ajustes realizar?)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar